viernes, 23 de octubre de 2015

FÁBULA

PROYECTO
Antología de Fábulas
 
CONTENIDO TEMÁTICO: Fábulas

RESPONBLE: Rosa Josefina Betancourt Sánchez
 
1er. Semestre Grupo ____
 
ALUMNO(A): _________________________ N.L. _____
 
INSTRUCCIONES:
* Escribe un anécdota diferente a todas las anteriores
* Evalúa la anécdota que subieron antes que tú.
* No se te olvide el título
* Cuida tu ortografía
* Escribe al final, de manera clara, lo que nos deja de enseñanza
* Que no se te olvide anotar al final tus datos de identificación
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo
 
INDICADORES
Título y menos de 3 faltas de ortografía
Moraleja escrita con claridad
 
 


132 comentarios:

  1. El topo & el Lirón
    Cuenta la historia, que una pequeña familia de
    Topos era vecina a un Lirón. El señor Lirón era
    un poco amargado, y un día un Topito fue a la
    casa del Lirón y le preguntó:
    - Buenas, señor, mi mamá se preguntaba si
    podría usted prestarnos un kilo de harina para
    preparar un pudin .
    El señor Lirón, muy amargado y casi sin querer
    hacerlo, le dio el kilo de harina y le enfatizó
    mucho en que le debían un favor. Mas tarde,
    ese mismo día, regresó el topito a la casa se su
    vecino, pero está vez pidiendo medio kilo de
    azúcar. El Lirón, bastante indignado, con rabia
    y a propósito le entregó al topito medio kilo de
    sal sin decírselo.
    Unas horas mas tarde, llegó toda la familia
    Topo a la casa del vecino. Cuando el señor
    Lirón abrió, vio a toda la familia con un
    enorme pudin diciendo:
    - ¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS SEÑOR LIRÓN!! , le
    hemos traído este pudin para celebrar .
    El señor Lirón estaba muy avergonzado por lo
    que había hecho, así que les dio las gracias, y
    aún sabiendo que estaba hecho con sal por su
    culpa, se lo comió sin decir una sola palabra.


    La fábula te enseña a que hay que tratar bien a las personas a aunque te caigan mal o bien, o tratar a toda la gente con algo de respeto


    Cervantes Torres Ángel
    "1" B
    N.L.7

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta fabela esta bien ,puesto que a todos los debemos de tratar con el debido respeto que todos merecemos

      Eliminar
  2. El asno y el caballo

    ¡Ah! ¡quién fuese Caballo! Un Asno melancólico decía; Entonces sí que nadie me vería Flaco, triste y fatal como me hallo. Tal vez un caballero Me mantendría ocioso y bien comido, Dándose su merced por muy servido Con corbetas y saltos de carnero. Trátame ahora como vil y bajo; De risa sirve mi contraria suerte; Quien me apalea más, más se divierte, Y menos como cuando más trabajo. No es posible encontrar sobre la tierra Infeliz como yo. Tal se juzgaba, Cuando al Caballo ve cómo pasaba, Con su jinete y armas, a la guerra. Entonces conoció su desatino, Rióse de corbetas y regalos, Y dijo:Que trabaje y lluevan palos, No me saquen los dioses de Pollino.

    Lo que la fábula quiere dar a entender es que te da una enseñanza en la vida y también a que no todos somos iguales y que por una u otra forma nos tenemos que acoplar a la vida que hay por delante.

    Nombre:Munivez Castro Alberto Antonio
    Grado y Grupo:1 A
    # de lista:23

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La moraleja que escribiste esta bien, pues es lo que da a entender la fabula, pues es verdad que hay que acoplarse, algo que el asno no hizo, tu fabula esta bienredactada.

      Eliminar

  3. La liebre y la tortuga

    En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa, porque ante todos decía que era la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la lenta tortuga.
    -¡Miren la tortuga! ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa! -decía la liebre riéndose de la tortuga.

    Un día, conversando entre ellas, a la tortuga se le ocurrió de pronto hacerle una rara apuesta a la liebre.

    -Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo.

    -¿A mí? -preguntó, asombrada, la liebre.

    -Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.

    La liebre, muy divertida, aceptó.

    Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se señaló cuál iba a ser el camino y la llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.

    Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Vaya si le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!

    Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso sí, sin parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo.Se detuvo al lado del camino y se sentó a descansar.

    Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Le dejó ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha.

    Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó dormida.

    Mientras tanto, pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió su camino hasta llegar a la meta. Cuando la liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera.

    Aquel día fue muy triste para la liebre y aprendió una lección que no olvidaría jamás: No hay que burlarse jamás de los demás. También de esto debemos aprender que la pereza y el exceso de confianza pueden hacernos no alcanzar nuestros objetivos.

    -Moraleja-
    Lo que quiere dar como enseñanza o moraleja, esque no hay que burlarnos de nadie, y por mas que sea inminente nuestra superioridad ante otros, no hay porque ser engreídos y como dicen "hablar de mas".

    Nombre: Cruz Lopez Gustavo Demetrio.
    Grado/Grupo: 1A
    NO. Lista: #6

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tu fábula cuenta con un titulo , nada de faltas de ortografía y da a entender muy bien la moraleja y la enseñansa que se da en la historia .
      califica :Alejandro Vidal Romero
      1°a
      #32

      Eliminar
  4. EL ASNO Y EL CABALLO
    Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:

    - Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.

    El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo.

    Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:

    - ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!
    MOALEJA ..
    Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.

    Si conoces alguna otra fábula para niños y quieres compartirla con nosotros y los demás padres, estaremos encantados de recibirla.

    ResponderEliminar
  5. EL ASNO Y EL CABALLO
    Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:

    - Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.

    El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo.

    Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:

    - ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!
    MOALEJA ..
    Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.

    Si conoces alguna otra fábula para niños y quieres compartirla con nosotros y los demás padres, estaremos encantados de recibirla.
    Alejandro Vidal Romero
    1°A
    #32

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu fábula cuenta con título, y no tienes ninguna falta de ortografía, se entiende muy bien el aprendizaje que nos quiere dejar, felicidades!
      Calificó: Báez Carrillo Francisco
      Grado y grupo: "1 A"
      No. Lista: #2

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. EL BOYERO, Y EL TERNERO PERDIDO.

    Un boyero que apacentaba un hato de bueyes perdió un ternero. Lo buscó, recorriendo los alrededores sin encontrarlo. Entonces prometió a Zeus sacrificarle un cabrito si descrubría quien se lo había robado.

    Entró de inmediato al bosque y vio a un león comiéndose al ternero. Levantó aterrado las manos al cielo gritando:

    -¡Oh grandioso Zeus, antes te prometí inmolarte un cabrito si encontraba al ladrón; pero ahora te prometo sacrificar un toro si consigo no caer en las garras del ladrón!

    Moraleja
    Lo que esta fábula nos da a entender es que debemos tener cuidado al querer darle algún tipo de solución a un problema, ya que esta podría presentar un problema aún más grave.
    Nombre: Báez Carrillo Francisco
    Grado y grupo: "1 A"
    NO. Lista: #2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene un título y no tiene faltas de ortografía a si que tienes 3 puntos
      Israel Santiago Rosales
      Grado y Grupo : 1 "B"
      N.Lista :27

      Eliminar
  8. Ratones
    Un ratón campesino tenía por amigo a otro de la corte, y lo invitó a que fuese a comer a la campiña.


    Pero como sólo podía ofrecerle trigo y yerbajos, el ratón cortesano le dijo:

    - ¿Sabes amigo que llevas una vida de hormiga? En cambio yo poseo bienes en abundancia. Ven conmigo y a tu disposición los tendrás.

    Partieron ambos para la corte. Mostró el ratón ciudadano a su amigo trigo y legumbres, higos y queso, frutas y miel.

    Maravillado el ratón campesino, bendecía a su amigo de todo corazón y renegaba de su mala suerte.

    Dispuestos ya a darse un festín, un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados por el ruido los dos ratones se lanzaron temerosos a los agujeros.

    Volvieron luego a buscar higos secos, pero otra persona incursionó en el lugar, y al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para esconderse.

    Entonces el ratón de los campos, olvidándose de su hambre, suspiró y dijo al ratón cortesano:

    - Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte y que estás muy satisfecho; pero es al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cambio, soy un pobrete y vivo mordisqueando la cebada y el trigo, pero sin congojas ni temores hacia nadie.
    MORALEJA :
    El tener mucho dinero no da la tranquilidad de estar seguro en la vida
    Israel Santiago Rosales
    Grado y grupo 1"B"
    No. Lista: 27

    ResponderEliminar
  9. La Ratoncita y la Conejita
    Había una conejita coja y una ratoncita ciega llegaron, cierta vez, a la orilla de un río que tenía que vandear.Ante esta dificultad, dijo la conejita a la ratoncita
    Aquí hay un vado bastante bueno ,pero a decir verdad, una única pierna no me permite cruzarlo.
    -Yo lo pasaría si pudiera ver - a punto,el ciego -; pero como me falta la vista , temo a resbalar .¿Qué hacemos?
    -¡ Magnífica idea me ha venido !
    Exclamó el cojo reaccionando
    Escucha: tus piernas serán mi sostén y mi vista nuestra guía
    Ayudándonos así ,pasaremos el río.
    Dicho y echo,la conejita se acomodo sobre los hombros de la ratoncita y ambas alcanzaron ,felices y seguros.
    MORALEJA
    "Un individuó puede hacer grandes cosas,pero dos pueden ser maravillas"
    Abril Mexquititla Rodriguez
    Grado y grupo :"1B"
    N.lista: 18

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título y menos de 3 faltas de ortografía : 1 punto.El titulo va de a cuerdo a la fabula y no tienes faltas de ortografía aunque faltaron algunos guiones.
      Moraleja escrita con claridad:1 punto pues la moraleja esta clara y de acuerdo a la fabula.
      Rivera Sanchez Ana Karen.
      Grado y grupo: 1 "B"
      No.lista 26

      Eliminar
  10. DOS AMIGOS
    Una noche, uno de los perritos despertó sobresaltado. Saltó de la cama, se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro perrito. Al llegar, golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta, asustados, y él entró en la residencia. El perrito de la casa, que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra, le dijo:

    - Amigo mío: sé que no eres perro de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego, aquí tienes, tómalo. Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen, juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.

    El otro perito respondió:

    - Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste, que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo.

    Así actúa un verdadero amigo. No espera que su compañero acuda a él sino que, cuando supone que algo le sucede, corre a ofrecerle su ayuda.

    Moraleja: La amistad es eso: estar atento a las necesidades del otro y tratar de ayudar a solucionarlas, ser leal y generoso y compartir no sólo las alegrías sino también los pesares.

    Rivera Sanchez Ana Karen
    Grado y grupo: 1 "B"
    No.lista :26

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título y menos de 3 faltas de ortografía : 2 punto.
      Moraleja escrita con claridad:1

      Cuaya Carmona Eduardo
      Grado y grupo: 1 "B"
      No.lista 8

      Eliminar

  11. El Viejo Cazador
    Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en su juventud. Un día, mientras se encontraba en una jornada de caza junto a su amo, se topó con un hermoso jabalí, al que quiso atrapar para su dueño. Poniendo en ello todo su empeño, consiguió morderle una oreja, pero como su boca ya no era la de siempre, el animal consiguió escaparse.Al escuchar el escándalo, su amo corrió hacia el lugar, encontrando únicamente al viejo perro. Enfadado porque hubiera dejado escapar a la pieza, comenzó a regañarle muy duramente.El pobre perro, que no se merecía semejante regañina, le dijo:
    - Querido amo mío, no creas que he dejado escapar a ese hermoso animal por gusto. He intentado retenerlo, al igual que hacía cuando era joven, pero por mucho que lo deseemos ambos, mis facultades no volverán a ser las mismas. Así que, en lugar de enfadarte conmigo porque me he hecho viejo, alégrate por todos esos años en los que te ayudaba sin descanso.
    La Moraleja de esta Fabula: respeta siempre a las personas mayores, que aunque ya no puedan realizar grandes proezas, dieron sus mejores años para darte a ti y a tu familia, una vida mejor.
    Cuaya Carmona Eduardo.
    Grado y grupo: 1 "B"
    No.lista :8

    ResponderEliminar
  12. "El niño y el pájaro"

    Un día en un pequeño pueblito a un niño le obsequiaron un pajarito de cumpleaños y por la emoción de ese regalo decidió amarrarlo a una pequeña correa y el niño lo dejó en el suelo pero el pajarito no se movía, entonces el niño molesto le dijo:

    Animal torpe, como es posible que yo dándote el espacio y la libertad de volar tu no haces nada más peor aún sólo te quedas parado como tonto?

    Y el pájaro le molestó le contesto:

    No soy torpe, mejor aún soy inteligente porque esa confianza que tu me das es sólo pasajera porque yo que cuando yo salga volando tu jalaras de mi correa y me tiraras al suelo como un objeto cualquiera.

    Moraleja: No hay peor esclavitud que una en la que se crea que se es libre, cuando no lo es.

    Alumno: Flores Anaya Christian

    Grado:1° Grupo:"B"

    N.L.: 11

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene un título y no tiene faltas de ortografía a mi parecer tienes los 3 puntos
      Sebastian Rivera Hinojosa
      1: "A"
      Numero de lista: 28

      Eliminar
  13. La liebre y la tortuga

    En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa, porque ante todos decía que era la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la lenta tortuga.
    -¡Miren la tortuga! ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa! -decía la liebre riéndose de la tortuga.

    Un día, conversando entre ellas, a la tortuga se le ocurrió de pronto hacerle una rara apuesta a la liebre.

    -Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo.

    -¿A mí? -preguntó, asombrada, la liebre.

    -Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.

    La liebre, muy divertida, aceptó.

    Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se señaló cuál iba a ser el camino y la llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.

    Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Vaya si le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!

    Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso sí, sin parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo.Se detuvo al lado del camino y se sentó a descansar.

    Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Le dejó ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha.

    Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó dormida.

    Mientras tanto, pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió su camino hasta llegar a la meta. Cuando la liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera.

    Aquel día fue muy triste para la liebre y aprendió una lección que no olvidaría jamás: No hay que burlarse jamás de los demás. También de esto debemos aprender que la pereza y el exceso de confianza pueden hacernos no alcanzar nuestros objetivos.

    -Moraleja-
    Lo que quiere dar como enseñanza es que no hay que subestimar a nadie, ya que si se hace podría no ser como tu piensas.

    Nombre: Sebastian Rivera Hinojosa
    Numero de lista: 28
    Grado y Grupo: 1: "A"

    ResponderEliminar
  14. hola sebastian, bueno tienes un titulo y solo tienes dos faltas de ortografía te falto separar las palabras MUCHÍSIMO.SE y tildar la palabra TU pero todo bien y la moraleja estuvo bien pero te falto ser mas claro tienes 2.5 de calificación.

    ResponderEliminar
  15. El Viejo Perro Cazador
    Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en su juventud. Un día, mientras se encontraba en una jornada de caza junto a su amo, se topó con un hermoso jabalí, al que quiso atrapar para su dueño. Poniendo en ello todo su empeño, consiguió morderle una oreja, pero como su boca ya no era la de siempre, el animal consiguió escaparse.
    Al escuchar el escándalo, su amo corrió hacia el lugar, encontrando únicamente al viejo perro. Enfadado porque hubiera dejado escapar a la pieza, comenzó a regañarle muy duramente.
    El pobre perro, que no se merecía semejante regañina, le dijo:
    -Querido amo mío, no creas que he dejado escapar a ese hermoso animal por gusto. He intentado retenerlo, al igual que hacía cuando era joven, pero por mucho que lo deseemos ambos, mis facultades no volverán a ser las mismas. Así que, en lugar de enfadarte conmigo porque me he hecho viejo, alégrate por todos esos años en los que te ayudaba sin descanso.
    La Moraleja de esta Fábula: respeta siempre a las personas mayores, que aunque ya no puedan realizar grandes proezas, dieron sus mejores años para darte a ti y a tu familia, una vida mejor.

    Nombre: Miguel Angel Cruz Bonilla.
    Numero de lista: 9
    Grado y Grupo: 1°C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El titulo escrito correctamente , no más de 3 saltas de ortografía, moraleja escrita claramente , tienes 3 puntos

      Eliminar
  16. Los dos perros

    Un hombre tenía dos perros, uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián, descontento por esto el perro de caza, le dijo reproches al perro guardián : que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza.

    El perro guardián le contestó:

    -- ¡ No es a mí a quien debes de reclamar, sino a nuestro amo, ya que en lugar de enseñarme a trabajar como a tí, me ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno !

    Moraleja:
    Pide siempre a tus mayores que te enseñen una preparación y trabajo digno para afrontar tu futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alumno : José Francisco Calvo Ruíz
      Grado: 1*
      Grupo: B
      No.lista: #6

      Eliminar
    2. el titulo esta escrito correctamente, no mas de tres faltas de ortografía y moraleja clara y precisa

      Eliminar
  17. Estaba una liebre siendo perseguida por un águila,
    y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo,
    suplicándole que le ayudara.

    Le pidió el escarabajo al águila que perdonara
    a su amiga. Pero el águila, despreciando
    la insignificancia del escarabajo,
    devoró a la liebre en su presencia.

    Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus huevos.

    Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo,
    viendo la táctica escapatoria, hizo una bolita de estiércol,
    voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus.

    Se levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos.





    Lección / Moraleja:
    Nunca desprecies lo que parece insignificante,
    pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte
    espinosa de la luz María Fernanda
    grado: 1 b
    no. lista 10

    ResponderEliminar
  18. EL VIEJO PERRO CAZADOR

    Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en su juventud. Un día, mientras se encontraba en una jornada de caza junto a su amo, se topó con un hermoso jabalí, al que quiso atrapar para su dueño. Poniendo en ello todo su empeño, consiguió morderle una oreja, pero como su boca ya no era la de siempre, el animal consiguió escaparse.
    Al escuchar el escándalo, su amo corrió hacia el lugar, encontrando únicamente al viejo perro. Enfadado porque hubiera dejado escapar a la pieza, comenzó a regañarle muy duramente.
    El pobre perro, que no se merecía semejante regañina, le dijo:
    -Querido amo mío, no creas que he dejado escapar a ese hermoso animal por gusto. He intentado retenerlo, al igual que hacía cuando era joven, pero por mucho que lo deseemos ambos, mis facultades no volverán a ser las mismas. Así que, en lugar de enfadarte conmigo porque me he hecho viejo, alégrate por todos esos años en los que te ayudaba sin descanso.

    MORALEJA: respeta siempre a las personas mayores, que aunque ya no puedan realizar grandes proezas, dieron sus mejores años para darte a ti y a tu familia, una vida mejor.

    Gamez Bravo Pamela
    1B N.L.12

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si tienes título, la moraleja es clara y precisa y solamente tuviste una falta ortográfica y tienes los 3 puntos.
      Páez Briones Ana María
      1° "B"
      N.L: 21

      Eliminar
  19. El Cocodrilo Mentiroso
    Dos pajaritos conversaban siempre en la cima de un árbol, de todo lo que ocurría a su alrededor.

    Estos pajaritos estaban acostumbrados a ver y escuchar los engaños que hacía un cocodrilo que vivía al borde del río, el cual lloraba desconsoladamente con un pañuelo en la boca, para pedir ayuda a otros animales que una vez que estaban cerca se los devoraba.

    Es así que una tarde los pajaritos vieron que unos patitos se acercaban al cocodrilo para brindarle ayuda.

    Pobres patitos incautos que van a ayudar a este cocodrilo mentiroso sin saber sus verdaderas intenciones y que acabarán como comida del malvado cocodrilo. Una vez más el cocodrilo se ha valido de sus tretas para devorarlos sin piedad. Dijeron los pajaritos.

    Y sucedió lo previsto los patitos cayeron en la trampa del cocodrilo y al momento de acercarse para preguntarle porque lloraba, el cocodrilo los devoró uno tras otro.

    Pero lo que no contaba el cocodrilo es que un patito, se escondió y cuando el cocodrilo lo trapo le colocó un palo en el hocico, dejándolo con la boca abierta, pudiendo de esta manera ayudar que los demás patitos pudieran escaparan del interior del reptil.
    ¡Bien merecido se lo tenía este malvado cocodrilo! Dijeron los pajaritos.

    Moraleja:
    Muchas personas malas estafan y se aprovechan de las personas de buen corazón que quieren ayudarles. Seamos precavidos con las personas que no conocemos para evitar que nos sorprendan aparentando una necesidad.

    Páez Briones Ana María
    1° "B"
    N.L: 21

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. titulo: 1 punto
      menos de 3 faltas de ortografía: 1 punto
      el texto tiene congruencia con el titulo: 1 punto
      tiene congruencia lo que escribió: 1 punto
      siguió los pasos correspondientes: 1 puto

      Eliminar
  20. ¡EL LOBO!
    ¡El lobo! ¡El lobo!
    Era la voz de la joven liebre que gritaba, cuando se precipitó al campo de los conejos
    -¡El lobo! ¡El lobo! -gritaba desesperadamente, agitando los brazos para llamar la atención de los conejos que trabajaban allí-. ¡Un lobo esta comiéndose mis ovejas!
    Pero todos se burlaron de él.
    -¡Nos has mentido demasiadas veces! -dijo uno de los conejos- ¡No abandonaremos nuestro trabajo, esta vez, para perseguir a tu lobo imaginario!
    -¡No! ¡No! -gritó implorante la liebre-. ¡Créanme, por favor! ¡Esta vez, el lobo ha venido de verdad!
    -Es lo que nos dijiste la última vez.
    También entonces aseguraste que estaba realmente allí -le recordaron los conejos, con buen humor- Vete ahora a cuidar de tus ovejas. ¡No conseguirás engañarnos de nuevo!
    Por desgracia, esta vez la pobre liebre decía la verdad. El lobo había llegado y se estaba comiendo a sus ovejas, una por una. Pero la liebre no podía hacer nada, y aquellos conejos no querían creerle. Impresionado y dolorido porque no había podido conseguir ayuda para su rebaño.
    Había mentido tantas veces, innecesariamente que cuando dijo la verdad, nadie lo había creído. Y tuvo que sufrir las consecuencias.

    MORALEJA:
    No hay que mentir sobre cualquier cosa por que cuando digamos realmente la verdad nadie nos va a creer por mentirosos.

    Nombre: Martinez Benitez Eros Rafael
    Grado:1 Grupo:"B"
    N.L: 17

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes Un Titulo Origan Tienes Un 1
      Tienes Menos De Tres Faltas De Ortografía Aún Que Te Equivocaste Al Calificar A Mi Compañera Ana Le Pusiste Hasta Al Ultimo Un "Puto"
      Pero Seguiste Los Pasos Correspondientes Así Que Tienes Los 3 Puntos.

      Eliminar
  21. "El Lobo y la Cabra"
    Un lobo muy hambriento vio a una cabra que estaba comiendo pasto junto a un gran precipicio. El lobo no podía trepar hasta donde la cabra estaba, así que para hacerla bajar le dijo:


    Amiga cabra, ten cuidado, no te vayas a caer de ese enorme precipicio. Mejor baja y come de este delicioso pasto en el que yo estoy. Es mas verde que el que estás comiendo".

    La cabra, astuta, le respondió:

    "No caeré en tu trampa, lobo tramposo. Se muy bien que no me invitas a comer, sino que simplemente quieres que yo sea tu platillo del día".

    Moraleja:
    Ten cuidado con lo que te dicen, no todo es verdad. Muchos engaños llegarán a ti con la intención de perjudicarte.


    Alejandro Mendizabal Morales
    1° "A"
    N.L. #19

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título y menos de 3 faltas de ortografía: 2 puntos
      Moraleja escrita con claridad: 1 punto
      Así que tienes los 3 puntos.
      Califico: Bolaños Velarde Jessica Sarahi
      1º "B"
      N.L.3

      Eliminar
  22. "El pastor mentiroso"

    Estaba un pastor de ovejas junto con su rebaño, el cual comenzó a gritar con todas sus fuerzas: "¡Auxilio! ¡Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus deberes, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es más que una chanza pesada.



    El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvió. Sin embargo, nuevamente no era más que una burla. Luego gritó de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no creyó en sus gritos, por lo que la fiera terminó devorándose el rebaño.

    Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los demás tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creerán.

    Bolaños Velarde Jessica Sarahi
    1º "B"
    N.L. 3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título y menos de 3 faltas de ortografía:2 puntos(no hay faltas ortográficas)
      Moraleja escrita con claridad:1 punto(todo con coherencia)
      tienes los 3 puntos ¡felicidades!

      cid sanchez yamilet
      1 "A"
      N.L. #5

      Eliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. "EL LEÓN Y EL RATÓN"
    Después de un largo día de caza, un león se echó a descansar debajo de un árbol. Cuando se estaba quedando dormido, unos ratones se atrevieron a salir de su madriguera y se pusieron a jugar a su alrededor. De pronto, el más travieso tuvo la ocurrencia de esconderse entre la melena del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta interrumpida, el león atrapó al ratón entre sus garras y dijo dando un rugido:
    -¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que aprendáis la lección!-
    El ratón, que estaba tan asustado que no podía moverse, le dijo temblando:
    - Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas te estaré eternamente agradecido. Dejaré marchar, porque puede que algún día me necesites –
    - ¡Ja, ja, ja! – se rio el león mirándole - Un ser tan diminuto como tú, ¿de qué forma va a ayudarme? ¡No me hagas reír!
    Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por su tamaño y su valentía, le dejó marchar.
    Unos días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos terribles rugidos que hacían temblar las hojas de los árboles.
    Rápidamente corrió hacia lugar de donde provenía el sonido, y se encontró allí al león, que había quedado atrapado en una robusta red. El ratón, decidido a pagar su deuda, le dijo:
    - No te preocupes, yo te salvaré.
    Y el león, sin pensarlo le contestó:
    - Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo.
    El ratón empezó entonces a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el león, y el león pudo salvarse. El ratón le dijo:
    - Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
    El león no tuvo palabras para agradecer al pequeño ratón. Desde este día, los dos fueron amigos para siempre.
    Moraleja: nunca criticar a nadie por su apariencia física o condición por un día te puedes llevar una sorpresa.

    Nombre:
    Cid Sánchez yamilet
    Grado y grupo: 1 “A”
    No.de lista: #5

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título y menos de 3 faltas de ortografía: 2 puntos
      Moraleja escrita con claridad: 1 punto
      Así que tienes los 3 puntos.
      califico:
      alvarado baez karen
      grado: 1 grupo:"A"
      no.de lista: #1

      Eliminar
  25. “EL BOYERO Y EL TERNERO PERDIDO”
    Un boyero que apacentaba un hato de bueyes perdió un ternero. Lo buscó, recorriendo los alrededores sin encontrarlo. Entonces prometió a Zeus sacrificarle un cabrito si descubría quien se lo había robado.
    Entró de inmediato al bosque y vio a un león comiéndose al ternero. Levantó aterrado las manos al cielo gritando:
    -¡Oh grandioso Zeus, antes te prometí inmolarte un cabrito si encontraba al ladrón; pero ahora te prometo sacrificar un toro si consigo no caer en las garras del ladrón!
    Moraleja
    Cuando busques una solución, ten presente que al encontrarla, ésta a su vez puede convertirse en el siguiente problema.

    nombre:Alvarado Baez Karen
    grado:1 grupo "A"
    no.de lista: #1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título y menos de 3 faltas de ortografía: 2 puntos
      Moraleja escrita con claridad: 1 punto
      Así que tienes los 3 puntos.
      Miranda Aguilar Leslie Yoselin
      1°"B"
      No. de lista #19

      Eliminar
  26. LA RANA
    Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo.
    Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo.
    Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.
    Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas.
    Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles.
    Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió.
    Ella se desplomó y murió.
    La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.
    Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenia caso seguir luchando.
    Pero la rana saltó cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo.
    Cuando salió, las otras ranas le dijeron:"nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos".
    La rana les explicó que era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo.
    MORALEJA: La palabra tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento a alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantar lo y finalizar el día.
    Nombre: Miranda Aguilar Leslie Yoselin
    Grado y grupo: 1°"B"
    No. de lista: 19

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título y menos de 3 faltas de ortografía: 2 puntos solo dos faltas
      Moraleja escrita con claridad: 1 punto
      Así que tienes los 3 puntos.¡felicidades!
      martinez benitez daniela
      grado1 grupo:"A"
      No.de lista: #18

      Eliminar
  27. “LAS RANAS Y SU REY”
    Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una encomienda a Zeus para que les enviara un rey.
    Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca.
    Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie y dada la tranquilidad que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey, que brincaban sobre él y se le sentaban encima, burlándose sin descanso.
    Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus, pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo.
    Indignado Zeus, les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin compasión.
    Moraleja
    A la hora de elegir los gobernantes, es mejor escoger a uno sencillo y honesto, en vez de a uno muy emprendedor pero malvado o corrupto.

    nombre: Martinez Benitez Daniela
    grado:1 grupo:"A"
    no.de lista: #18

    ResponderEliminar
  28. "EL CAZADOR Y EL PESCADOR"

    Eran dos hombres, un cazador y un pescador, que todas las mañanas salían de sus casas a buscar alimentos. El uno carne y el otro pescado, respectivamente. En uno de sus regresos a casa, se encontraron ambos con sus cestas llenas. El cazador quería los peces, y el pescador las carnes. Así que ambos decidieron intercambiar sus productos. Estuvieron muy felices, así que siguieron haciendo el intercambio por mucho tiempo. Un vecino un día les dijo:

    "Si siguen intercambiando todos los días sus cestas, acabarán hartándose de la misma comida, arruinarán el placer y volverán a quedarse solamente con lo que obtuvieron en el día."

    Moraleja: Siempre es bueno hacer algunos cambios y variar tus actividades cotidianas. Mejoraras tu estado de ánimo y tu actitud.

    Nombre: Reyes Hernandez Claudia Leticia
    Grado y Grupo: 1 "A"
    No. de lista: 27

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Titulo y menos de 3 falta de ortografía:2 puntos
      Moraleja escrita con claridad:1 punto
      Asi que tienes los 3 puntos.
      Cuéllar Mendoza José Alberto
      Grado y grupo:"1B"
      N.L.9

      Eliminar
  29. "La compra del asno"
    Una vez, paso por una Ciudad un Asno adornado con muchos hermosos telares jamas vistos. Entre todos los lujos se podían ver las más hermosas sedas, adornos dorados y un gran sombrero bello, esponjoso y muy suave.
    Un día, el Dueño de este Asno (que en sí era un Gitano Astuto), vendió el Asno a un Hombre. El Hombre muy orgulloso por su gran adquisición, se encaminó a su hogar, y una vez ahí presentó a sus vecinos su nueva adquisición. Uno de ellos dijo:
    "Que interesante Asno vecino, quitémosle los lujos para ver su estado."
    Cuando retiraron aquellos adornos, la sorpresa para todos fue tan grande ya que el Asno tenia heridas en su lomo, estaba muy desaliñado e incluso tenia un viejo tumor. El Hombre, arrepentido de su compra se dijo:
    "El Asno fui yo... Por dejarme impresionar por cosas superficiales."
    Moraleja:
    'No hay que dejarse llevar por las apariencias de las personas. Lo importante está en el interior.'

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Titulo un punto.
      Tuviste tres faltas de ortografía.
      Moraleja escrita con claridad.
      Tienes dos puntos.

      Eliminar
  30. El león y el mosquito victorioso.
    Un mosquito voló hacia un león y le dijo:
    - No te temo, y además, no eres más fuerte que yo. Si crees lo contrario, demuéstramelo.
    Siguió enojando al león exclamando: ¡Que arañas con tus garras y muerdes con tus dientes! ¡Eso también lo hace una mujer defendiéndose de un ladrón! Ja, Ja, Ja. Yo soy más fuerte que tú, y si quieres, ahora mismo te desafío a combate.
    Y haciendo sonar su zumbido, cayó el mosquito sobre el león, picándole repetidamente alrededor de la nariz, donde no tiene pelo.
    El león empezó a arañarse con sus propias garras,
    hasta que renunció al combate. El mosquito victorioso
    hizo sonar de nuevo su zumbido; y sin darse cuenta, de tanta alegría, fue a enredarse en una tela de araña.
    Al tiempo que era devorado por la araña, se lamentaba que él, que luchaba contra los más poderosos venciéndolos, fuese a perecer a manos de un insignificante animal, la araña.

    MORALEJA
    No importa que tan grandes sean los éxitos en tu vida, cuidate siempre de la dicha y la arrogancia por haber obtenido uno de ellos, no lo arruine todo.
    Gustavo Adolfo Gomez Viscencio 1"B" No.13

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. titulo : 1
      faltas de ortografía : 1
      moraleja : 1
      total : 3 puntos

      Eliminar
  31. El ciervo, el manantial y el león
    En un día con mucho sol un ciervo se encontraba agobiado y con mucha sed, cuando vio a lo lejos un hermoso manantial. Después de beber tanta agua y calmada la sed, el ciervo levantó la cabeza y vio en el agua el precioso reflejo de su cabeza.

    Entonces contemplando su hermosa cornamenta, grande y robusta el ciervo se sintió tan orgulloso por aquel atributo que tanta admiración ocasionaba entre el resto de los animales, pero a la vez se quedó tan afligido por sus piernas delgadas y delicadas.

    - ¡Qué extraordinaria y atractiva es mi cornamenta! – exclamaba lleno de orgullo por aquel adorno que la naturaleza le había obsequiado.

    - ¡Ojala tuviera unas patas tan maravillosas como mi cornamenta! Se recriminó.


    Preocupado aún por estos pensamientos, se apareció un león que comenzó a perseguirlo, pero él echó a correr tan rápido como pudo y le ganó gran distancia en muy poco tiempo, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas y la del león en su corazón.

    Mientras el campo fue llano en la huida, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon tan fuerte a las ramas frondosas de los árboles, no pudiendo poder escapar siendo atrapado por el león.

    A punto de morir, el ciervo exclamó para sí mismo:

    - ¡Desdichado! Mis patas, de las que renegué creyendo que me traicionaban; eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que puse toda mi confianza, son las que ahora me traicionan ¡qué ironía!
    Moraleja: En lo físico no debemos dejarnos llevar por la vanidad.
    Ulloa Aguilar Brenda
    N° LISTA 30
    1° "B"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el titulo no se distingue. pero esta 1 pto
      menos de 3 faltas. 1 pto
      total 2 ptos

      Eliminar
    2. Te falto el punto de la moraleja.

      Eliminar

  32. EL LOBO Y EL PERRO FLACO

    Distante de la aldeaiba cazando un perro flaco, que parecía un andante esqueleto.Cuando menos lo piensa,un lobo lo hizo preso.Aquí de sus clamores,de sus llantos y ruegos.«Decidme señor lobo:¿Qué queréis de mi cuerpo,si no tiene otra cosaque huesos y pellejo?Dentro de quince días casa a su hija mi dueño,y ha de haber para todosarroz y gallo muerto.Dejadme ahora libre,que, pasado este tiempo,podréis comerme a gusto,lucio, gordo y relleno».Quedaron convenidos,y apenas se cumplieronlos días señalados,el lobo buscó al perro.Estábase en su casacon otro compañero llamado Matalobos,mastín de los más fieros.Salen a recibirleal punto que lo vieron.Matalobos bajaba con corbatín de hierro.No era el lobo personade tantos cumplimientos,y así, por no gastarlos,cedió de su derecho.Huía, y le llamaban;mas él iba diciendocon el rabo entre las piernas:«Pies, ¿para qué os quiero?

    moraleja no cambies bien que ya tienes por uno que no es seguro conseguir

    1er grado grupo "C"
    Pérez Espinosa Leonardo "22"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Titulo:1 punto
      Faltas de ortografía : 1 punto
      Claridad : 1punto
      Te falto el aprendizaje..

      Eliminar
  33. El lobo y el carnero

    Intentaban los lobos sorprender a un rebaño de carneros. Pero gracias a los perros guardianes, no podían conseguirlo. Entonces decidieron emplear su astucia. Enviaron unos delegados a los carneros para pedirles que les entregaran a sus perros diciéndoles: — Los perros son los causantes de que haya enemistad entre ustedes y nosotros. Sólo tienen que entregarnóslos y la paz reinará entre nosotros. Y los ingenuos carneros, sin sospechar lo que sucedería, les entregaron los perros, y los lobos, ya libres de los perros, se apoderaron sin problemas del rebaño.  

    Moraleja :
    Nunca le entregues a los enemigos, a los que te dan el apoyo y protección.

    Aprendizaje :
    Lo que aprendí fue el valor de respetar y no defraudar ala persona que nos a dado su confianza y no defraudarlos

    Moreno Seferino Luis Omar
    Numero de lista 20
    Año y grupo : 1C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Titulo: 1
      Menos de tres faltas : 1
      Moraleja : 1
      Total de puntos :3
      Rogelio Huerta Robledo 1º C N.L 12

      Eliminar
    2. Titulo: 1
      Menos de tres faltas : 1
      Moraleja : 1
      Total de puntos :3
      Rogelio Huerta Robledo 1º C N.L 12

      Eliminar
  34. el pastor y el león
    Yendo un león por una montaña erró el camino, y pasando por un lugar lleno de zarzas, se le hincó una espina en la mano, de tal manera que no podía andar por el sumo dolor que le causaba.
    Yendo así encontró a un pastor, y llegándose a él, comenzó a menear la cola, teniendo la mano alzada. El pastor que lo vio venir, turbado por su presencia, comenzó a darle del ganado para que comiese, mas el león no deseaba comer, sino que le sacara la espina clavada, entendió lo que quería el león, y con una lezna aguda, le abrió poco a poco el tumor, y le sacó la espina. Sintióse sano el león, lamió la mano del pastor, sentándose a su lado, y poco después, ya buena la mano, se fue. Pasados algunos años cayó el león en un lazo, y fue puesto en el lugar de las fieras. El pastor cometiendo un delito fue también preso por la justicia, y sentenciado a las bestias feroces para ser devorado por ellas, y poniéndolo en el anfiteatro le echaron casualmente aquel mismo león, el cual salió para arrojarse sobre él con gran furia, pero llegando al pastor, luego que le encontró se sentó a su lado, y le defendió de las demás fieras. Todos se llenaron de admiración viendo cosa tan extraordinaria, y sabida del pastor la verdad del hecho, se les dió libertad a entreambos.
    MORALEJA:

    Que ninguno sea ingrato al beneficio que recibe, antes bien se muestre siempre agradecido, y lo page cuando se le ofreciere ocasión.
    1º C
    Rogelio Huerta Robledo "12"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título: 1 punto
      Menos de tres faltas de ortografía: 1 punto
      Moraleja: 1 punto

      Rogelio Montes 1° "C" #18

      Eliminar
    2. Título: 1 punto
      Menos de tres faltas de ortografía: 1 punto
      Moraleja: 1 punto

      Rogelio Montes 1° "C" #18

      Eliminar
  35. El zorro y la liebre candida
    Le pregunto una liebre a un zorro:

    - ¿Podrías decirme si es verdad esas historias que cuentan sobre las ganancias que consigues?

    - Él le contestó - te invito a comer conmigo y te lo revelo.

    Aceptó la liebre deseosa de saber el secreto y lo siguió; pero al llegar a la casa se dio cuenta que no había más comida que ella misma liebre.

    Entonces dijo la liebre:
    - ¡Ahora comprendo de donde viene tu ganancias: no es de tus trabajos, sino de tus engaños!

    No le pidas lecciones a los pícaros, pues será la victima de sus engaños.


    Rogelio Montes Flores 1° C #18

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título: 1 punto
      Menos de tres faltas de ortografía: 1 punto
      Moraleja: 1 punto

      Eliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. "EL LEÓN Y EL PEQUEÑO RATÓN"
    Después de un largo día de caza, un león se echó a descansar debajo de un árbol. Cuando se estaba quedando dormido, unos ratones se atrevieron a salir de su madriguera y se pusieron a jugar a su alrededor. De pronto, el más travieso tuvo la ocurrencia de esconderse entre la melena del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta interrumpida, el león atrapó al ratón entre sus garras y dijo dando un rugido:
    -¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que aprendáis la lección!-
    El ratón, que estaba tan asustado que no podía moverse, le dijo temblando:
    - Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas te estaré eternamente agradecido. Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites –
    - ¡Ja, ja, ja! – se rió el león mirándole - Un ser tan diminuto como tú, ¿de qué forma va a ayudarme? ¡No me hagas reír!.
    Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por su tamaño y su valentía, le dejó marchar.
    Unos días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos terribles rugidos que hacían temblar las hojas de los árboles.
    Rápidamente corrió hacia lugar de donde provenía el sonido, y se encontró allí al león, que había quedado atrapado en una robusta red. El ratón, decidido a pagar su deuda, le dijo:
    - No te preocupes, yo te salvaré.
    Y el león, sin pensarlo le contestó:
    - Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo.
    El ratón empezó entonces a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el león, y el león pudo salvarse. El ratón le dijo:
    - Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
    El león no tuvo palabras para agradecer al pequeño ratón. Desde este día, los dos fueron amigos para siempre.
    MORALEJA: No desprecies a los demás porque sus habilidades pueden sorprenderte

    Amozoc Campos Moises de Jesus 1* "C" #2

    ResponderEliminar
  38. Título: 1 punto
    Menos de tres faltas de ortografía: 1 punto
    Moraleja: 1 punto

    ResponderEliminar
  39. "El burro flautista "
    Había una ves un burro que pastaba en un verde prado. Era muy perezoso y sólo le gustaba tomar el sol y comer hierba. Nunca serás un animal de provecho le dijo una laboriosa hormiga,
    ¿por qué dices eso? Yo
    quiero ser famoso rebuzno el burro con su ruidosa voz.
    Para eso debes esforzarte y trabajar mucho le dijo la pequeña hormiga.
    El burro se alejó enojado porque no le agradaban los consejos de la hormiga. Fue entonces cuando vio algo que había entre la hierba se acercó y olisqueó su sorpresa fue que era la flauta de un pastor, que al moverla y soplar en ella hizo soñar unas agradables notas musicales.
    ¡vaya! Soy un artista dijo orgulloso el burro y pensar que con tan solo soplar una flauta, decidió entonces dar un concierto e invitó a
    todos los animales del prado. Ya en el concierto el burro no supo como tocar la flauta, por que había soplado el agujero que no era, todos los animales se burlaron del burro, el burro se quedo solo y sin amigos fue entonces que recordó las cosas que le dijo la hormiga, para ser famoso hay que trabajar duro, las
    cosas no se hacen sin esfuerzo. El burro dijo apartir de hoy dejaré de ser perezoso y actuare de otra manera.

    Moraleja: siempre hay que esforzarte y trabjar duro si quieres aprender.
    Felipe Reyes Vargas
    Grado y grupo: 1"B"
    N. Lista: 25

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Titulo: 1 punto
      Menos de tres faltas:1 punto
      Moraleja: 1 punto

      Eliminar
  40. Los dos hijos de un labrador vivían siempre discutiendo. Se peleaban por cualquier motivo, como quién iba a manejar el arado, quién sembraría, y así como todo. Cada vez que había una riña, ellos dejaban de hablarse. La concordia parecía algo imposible entre los dos. Eran testarudos, orgullosos y para su padre le suponía una dificultad mejorar estos sentimientos. Fue entonces que decidió darles una lección.


    Para poner un fin a esta situación, el labrador les llamó y les pidió que se fueran al bosque y les tajeran un manojo de leña. Los chicos obedecieron a su padre y una vez en el bosque empezaron a competir para ver quién recogía más leños. Y otra pelea se armó. Cuando cumplieron la tarea, se fueron hacia su padre que les dijo:

    - Ahora, junten todos las varas, las amarren muy fuerte con una cuerda y veamos quién es el más fuerte de los dos. Tendrán que romper todas las varas al mismo tiempo.

    Y así lo intentaron los dos chicos. Pero a pesar de todos sus esfuerzos, no lo consiguieron. Entonces deshizo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las rompieron fácilmente.

    - ¡Se dan cuenta! les dijo el padre. Si vosotros permanecen unidos como el haz de varas, serán invencibles ante la adversidad; pero si están divididos serán vencidos uno a uno con facilidad. Cuando estamos unidos, somos más fuertes y resistentes, y nadie podrá hacernos daño.

    Y los tres se abrazaron.

    Moraleja: no debes de estar peleando con tu hermano
    Gonzalo Damian Gonzalez Niebla
    Grado y grupo: 1B
    N.l: 14

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaaaa Dami

      Título : 1
      Faltas de ortografía : menos de tres
      Moraleja : 1


      Alejandra Toscano
      1C
      Número de lista 30

      Eliminar
  41. Fabula el Perro y el Reflejo
    Había una vez un perro, que estaba cruzando un lago. Al hacerlo, llevaba una presa bastante grande en su boca. Mientras lo cruzaba, se vio a si mismo en el reflejo del agua. Creyendo que era otro perro y viendo el enorme trozo de carne que llevaba, se lanzó a arrebatársela.
    Decepcionado quedó cuando, por buscar quitarle la presa al reflejo, perdió la que el ya tenía. Y peor aún, no pudo obtener la que deseaba.


    Moraleja:
    No debes envidiar a los demás , debes valorar lo que tienes.


    Alejandra Toscano
    1*C
    Número de lista 30

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título: 1
      Menos de tres faltas:
      Moraleja: 1

      Diana Solano Lira
      1C
      Número de lista 28

      Eliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. El águila, la liebre y el escarabajo.
    Una vez estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida, pidió ayuda a un escarabajo suplicándole que le ayudara.
    El escarabajo le pidio al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.
    Desde entonces el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus huevos.
    Zeus le ofrecio colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo lo sucedido, hizo una bola de estiércol que se asemejara a un huevo de aguila y la dejó caer sobre el regazo de Zeus.
    Entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, se levanto y tiró a la tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen los escarabajos.


    Moraleja: Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.


    Diana Solano Lira
    1C
    Número de lista 28

    ResponderEliminar
  44. "La cigarra y la hormiga"

    En una región campestre vivían una cigarra y una hormiga, Mientras la cigarra cantaba y disfrutaba de la vida, la hormiga llenaba su hormiguero de comida para pasar el invierno .
    La cigarra se burlaba del trabajo de la hormiga.
    -No deberías esforzarte tanto, es mas divertido cantar y salir de paseo que recoger granos y frutos secos. Haz como yo y alégrate la vida.
    Pero la hormiga seguía trabajando sin escucharla.
    Cuando llegaron las primeras nieves la hormiga se encerró en su refugio cómodamente porque no le faltaba alimento que con tanto esfuerzo había almacenado durante la primavera y verano.
    En cambio, la cigarra holgazana empezó a pasar frió y hambre.
    hambrienta y desesperada, la cigarra fue a pedir alimento al hormiguero.
    -¿Que hacías tu mientras yo recogía comida?
    -Le pregunto la hormiga.
    -Cantar- respondió la cigarra
    -Pues si antes cantabas, puedes bailar ahora
    -respondió la hormiga

    MORALEJA:

    Siempre debes trabajar y esforzarte por lo que quieres. Así como importancia a
    las cosas y no dejarlas al ultimo.

    Limon Muñoz Monique
    Grado y grupo: 1 A
    N.Lista: 17

    ResponderEliminar
  45. Feliz Día de las Madres
    Cuenta la historia que un niño estaba cerca de
    nacer, así que le dijo a Dios: " Me dijeron que
    me vas a enviar mañana a la tierra, ¿cómo
    podré vivir con lo pequeño e indefenso que
    soy? ". Dios le contesto con una sonrisa: "Entre
    muchos ángeles, escogí uno para ti, que te está
    esperando para cuidarte ."
    Sin embargo, el niño le responde: " Aquí en el
    cielo solo canto y me río, eso me es suficiente
    para ser feliz. ¿Como voy a entender a la gente
    si no se hablar su extraño idioma? ". Pero Dios
    le respondió: "Tu ángel te dirá las palabras mas
    tiernas que puedas escuchar, y con amor y
    paciente te enseñará a hablar ."
    Así que el niño le pregunta a Dios: "¿Que haré
    cuando necesite hablar contigo?". Y Dios le
    dice: " Tu ángel te enseñará a orar ." El niño,
    insistiendo, le dice: " Señor, pero estaré
    siempre triste porque no te veré mas." A lo
    que Dios le responde: " Tranquilo, tu ángel te
    hablará sobre mi y te enseñará el camino que
    debes seguir para regresar a mi presencia. Yo
    siempre estaré a tu lado. "
    Una paz sobrenatural reinaba en el cielo, pero
    comenzaba a oír voces terrestres... Así que el
    niño le dijo: "Dios mío, si ya voy a la tierra,
    ¿cómo se llama mi ángel?"
    Dios le respondió: "No importa, tu le dirás
    Mamá.
    Paleta Jiménez Luis Pablo
    N.o. 22

    ResponderEliminar
  46. "La zorra y las uvas"

    En una mañana de otoño, mientras una zorra descansaba debajo de una plantación de uvas, vio unos hermosos racimos de uvas ya maduras, delante de sus ojos. Deseosa de comer algo refrescante y distinto de lo que estaba acostumbrada, la zorra se levantó, se remangó y se puso manos a la obra para comer las uvas.
    Lo que la zorra no sabía es que los racimos de uvas estaban mucho más altos de lo que ella imaginaba. Entonces, buscó un medio para alcanzarlos. Saltó, saltó, pero sus dedos no conseguían ni tocarlos.

    Había muchas uvas, pero la zorra no podía alcanzarlas. Tomó carrera y saltó otra vez, pero el salto quedó corto. Aún así, la zorra no se dio por vencida. Tomó carrera otra vez y volvió a saltar y nada. Las uvas parecían estar cada vez más altas y lejanas.

    Cansada por el esfuerzo y sintiéndose incapaz de alcanzar las uvas, la zorra se convenció de que era inútil repetir el intento. Las uvas estaban demasiado altas y la zorra sintió una profunda frustración. Agotada y resignada, la zorra decidió renunciar a las uvas.

    Cuando la zorra se disponía a regresar al bosque se dio cuenta de que un pájaro que volaba por allí, había observado toda la escena y se sintió avergonzada. Creyendo que había hecho un papel ridículo para conseguir alcanzar las uvas, la zorra se dirigió al pájaro y le dijo:

    - Yo habría conseguido alcanzar las uvas si hubieran estado maduras. Me equivoqué al principio pensando que estaban maduras pero cuando me di cuenta de que estaban aún verdes, preferí desistir de alcanzarlas. Las uvas verdes no son un buen alimento para un paladar tan refinado como el mío.

    Y así fue, la zorra siguió su camino, intentando convencerse de que no fue por su falta de esfuerzo por lo que ella no había comido aquellas riquísimas uvas. Y sí porque estaban verdes.

    MORALEJA:

    Te deja como enseñanza que muchas veces para conseguir lo que queremos tenemos que enfrentarnos a dificultades y que no por ellas debemos perder el interés.

    Orea Lopez Maria Alendra
    Grado y grupo: 1 A
    N. Lista: 24

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título :1
      Menos de tres faltas de ortografía :1
      Moraleja:1


      Claudia ixchel castillo
      1c
      Número de lista 6

      Eliminar
  47. El mono y el delfín

    Una vez, un Hombre fue de viaje en un barco, y para distraerse durante la travesía, llevo a su Mono. Cuando llegaba a su destino,comenzó una fuerte lluvia que hizo naufragar al barco del pobre hombre. La tripulación se salvó del naufragio, sin embargo, el Mono no tuvo la misma suerte, y este luchaba sólo contra las olas por salvarse. A los pocos minutos, un Delfín apareció, y pensando que el Mono era un Hombre se deslizó debajo de él y lo transportó en su lomo hacia la costa.

    Una vez, un Hombre fue de viaje en un barco, y para distraerse durante la travesía, llevo a su Mono. Cuando llegaba a su destino,comenzó una fuerte lluvia que hizo naufragar al barco del pobre hombre. La tripulación se salvó del naufragio, sin embargo, el Mono no tuvo la misma suerte, y este luchaba sólo contra las olas por salvarse. A los pocos minutos, un Delfín apareció, y pensando que el Mono era un Hombre se deslizó debajo de él y lo transportó en su lomo hacia la costa.



    Cuando ya estaban por llegar a la costa, el Delfín preguntó al Mono, si era Ateniense. El Mono, por impresionar al Delfín respondió "sí, ademas tengo muchos parientes allí". Mas tarde, el Delfín preguntó nuevamente diciendo si conocía el puerto. El Mono creyendo que el Puerto era una persona famosa, contestó que no solo era conocido suyo, sino que además era un buen amigo suyo.

    El Delfín, se dio cuenta de que el Mono estaba mintiendo, así que como castigo, se sumergió en el agua abandonando al Mono, y este sin más, se ahogo.


    Moraleja: El presumido siempre acaba en el primer descuido.



    Claudia Ixchel Castillo
    1C
    Número de lista 6

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título 1
      Moraleja 1
      Faltas de ortografía 1


      Louthar Gabriel Martínez
      1C

      Eliminar
  48. El camello y Zeus
    Un día, cierto camello sentía envidia por los cuernos de un toro amigo suyo, y quiso obtener los suyos propios. Para esto fue a ver a Zeus, pidiéndole le regalara a él unos semejantes. Pero Zeus, indignado de que no se contentara con su gran tamaño y fuerza, no sólo le negó darle los cuernos, sino que además le cortó una parte de las orejas.
    Moraleja: La envidia no es buena consejera. Cuando quieras mejorar en algo, hazlo con tu esfuerzo y por tu deseo de progresar, no porque tu vecino lo tenga


    Louthar Gabriel Martínez
    1C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Titulo:1
      Ortografía: ninguna falta
      Moraleja: 1

      Avelar Martínez Karla Patricia
      1º "C"

      Eliminar
  49. "Los lobos reconciliándose con los perros"

    Llamaron los lobos a los perros y les dijeron:
    -- Oigan, siendo ustedes y nosotros tan semejantes, ¿ por qué no nos entendemos como hermanos, en vez de pelearnos ? Lo único que tenemos diferente es cómo vivimos. Nosotros somos libres; en cambio ustedes sumisos y sometidos en todo a los hombres: aguantan sus golpes, soportan los collares y les guardan los rebaños. Cuando sus amos comen, a ustedes sólo les dejan los huesos. Les proponemos lo siguiente: dennos los rebaños y los pondremos en común para hartarnos.

    Creyeron los perros las palabras de los lobos traicionando a sus amos, y los lobos, ingresando en los corrales, lo primero que hicieron fue matar a los perros.

    MORALEJA: Nunca des la espalda o traiciones a quien verdaderamente te brinda ayuda y confía en ti.

    Avelar Martínez Karla Patricia
    Grado y Grupo: 1º "C"
    N. Lista: 3

    ResponderEliminar
  50. Los dos perros
    Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza.

    El perro guardián le contestó que no era a el a quien debía reclamar, sino a au amo pues en ligar de enseñarle a trabajar como a el le ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno.


    Pide siempre a tus mayores que te enseñen una preparación y trabajo digno para afrontar tu futuro, y esfórzate en aprenderlo correctamente.

    González Peredo Ma. del Pilar

    ResponderEliminar
  51. Los dos perros
    Un hombre tenía dos perros. Uno era para la caza y otro para el cuido. Cuando salía de cacería iba con el de caza, y si cogía alguna presa, al regresar, el amo le regalaba un pedazo al perro guardián. Descontento por esto el perro de caza, lanzó a su compañero algunos reproches: que sólo era él quien salía y sufría en todo momento, mientras que el otro perro, el cuidador, sin hacer nada, disfrutaba de su trabajo de caza.

    El perro guardián le contestó que no era a el a quien debía reclamar, sino a au amo pues en ligar de enseñarle a trabajar como a el le ha enseñado a vivir tranquilamente del trabajo ajeno.


    Pide siempre a tus mayores que te enseñen una preparación y trabajo digno para afrontar tu futuro, y esfórzate en aprenderlo correctamente.

    González Peredo Ma. del Pilar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título: 1
      Menos de 3 faltas de ortografía: 1
      Moraleja escrita con claridad: .5

      Ricárdez Tinoco Lucy Angélica
      1° "C"

      Eliminar
    2. Pilar, tienes que escribir de que grupo eres, y tu número de lista

      Eliminar
  52. EL LOBO CON PIEL DE OVEJA.

    Pensó un día un lobo cambiar su apariencia para así facilitar la obtención de su comida. Se metió entonces en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor.
    Al atardecer, para su protección, fue llevado junto con todo el rebaño a un encierro, quedando la puerta asegurada.
    Pero en la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente, tomó al lobo creyendo que era un cordero y lo sacrificó al instante.
    Moraleja: Engañar tiene sus consecuencias

    Alumna: Ricárdez Tinoco Lucy Angélica
    Grado y Grupo: 1° "C"
    No. de Lista: 27

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título: 1
      Menos de 3 faltas de ortografía: 1
      Moraleja escrita con claridad: 1

      Victoria Monserrat Martinez Montiel
      1° "C"

      Eliminar
  53. El labrado y la víbora.
    Cierta vez, un Labrador encontró una Víbora congelada por el frío por el Invierno, y al verla así, se apiadó de ella, así que la recogió, y la llevó en su pecho. Al poco rato de descongelarse por el calor del Labrador, la Víbora recobró todos sus sentidos y creyéndose en peligro, mordió con su veneno a su bienhechor. El Labrador, en sus últimos respiros, se dijo: "¡Bien merecido me lo tengo!, ¡por haberme compadecido de un ser malvado!"
    Moraleja: No te confíes del malvado, creyendo que haciéndole un favor, vas a cambiarle su naturaleza.

    Alumna: Martinez Montiel Victoria Monserrat
    Grado y Grupo: 1° "C"
    N.L: 17

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien no hay faltas de ortografía y se entiende a la perfección

      Eliminar
    2. Muy bien no hay faltas de ortografía y se entiende a la perfección

      Eliminar
  54. "El viejo perro cazador"
    Un viejo perro cazador, que en sus días de juventud y fortaleza jamás se rindió ante ninguna bestia de la foresta, encontró en sus ancianos días un jabalí en una cacería. Y lo agarró por la oreja, pero no pudo retenerlo por la debilidad de sus dientes, de modo que el jabalí escapó.

    Su amo, llegando rápidamente, se mostró muy disgustado, y groseramente reprendió al perro.

    El perro lo miró lastimosamente y le dijo:

    -Mi amo, mi espíritu está tan bueno como siempre, pero no puedo sobreponerme a mis flaquezas del cuerpo. Yo prefiero que me alabes por lo que he sido, y no que me maltrates por lo que ahora soy.
    Moraleja:
    Respeta siempre a tus ancianos, que aunque ya no puedan hacer de todo, dieron lo mejor de su vida para tu beneficio.
    Emmanuel calles velencía
    Grupo: "B"
    N.lista:5

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Título: 1
      Menos de 3 faltas de ortografía: 1
      Moraleja escrita con claridad: 1

      Pintle Pérez Jessica
      1°"C"

      Eliminar
  55. Conejo Temeroso

    Estaba un conejo en su agujero, pensando y meditando sobre su vida: Todo el tiempo tenía miedo, cualquier sombra o sonido lo asustaba. Todo el tiempo se encontraba nervioso, pensando en que algo malo en cualquier momento le iba a pasar.De seguro algún sabio me diría: "¡Corrige tu problema!", pero, ¿como corrijo el miedo? Hasta los humanos llegan a tener tanto miedo como yo"
    Mientras caminaba fuera de su madriguera, escucho un pequeño ruido. Caminando de nuevo a su madriguera, vio como al pasar por una charca, las ranas se iban alejando y escondiendo de el. Pensó, que el también causaba el mismo miedo que sentía. ¿Como puedo causar ese miedo en otros animales, siendo que yo también tengo ese miedo.

    Moraleja:Todos hemos sufrido de miedo, de nosotros depende el saber enfrentarlo.

    Alumna:Pintle Pérez Jessica
    Grado y Grupo:1°"C"
    No. de Lista:23

    ResponderEliminar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu moraleja es cierta
      No tienes faltas de ortografía
      Contiene título

      Eliminar
  57. El congreso de los ratones
    Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa, pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato, los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los tenía vigilados.
    Un buen día decidieron poner fin al problema, por lo que celebraron una asamblea a petición del jefe de los ratones, que era el más viejo de todos.
    El jefe de los ratones dijo a los presentes:
    - Os he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!
    - ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento.
    - Atemos un cascabel al gato, y así sabremos en todo momento por dónde anda.
    Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados, porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
    - ¡Silencio! – Gritó el ratón jefe, para luego decir:
    - Queda pendiente una cuestión importante:
    - ¿Quien de todos le pone el cascabel al gato?
    Al oír esto, los ratoncitos se quedaron repentinamente callados, muy callados, porque no podían contestar a aquella pregunta. Y corrieron de nuevo a sus cuevas-, hambrientos y tristes.
    Moraleja: es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo
    1 “B”
    Antonio Alejandro Ramírez Valero
    N.L:24

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta bien redactado y no tiene ninguna falta de ortografía, pero en la moraleja le falto mas acerca de cual era la enseñanza o del consejo moral.

      Eliminar
  58. La osa y la loba
    Fábula sobre el esfuerzo.

    La osa era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las flores desprendían su aroma...y la osa cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña loba, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.


    - ¡Amiga loba ! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la osa a la loba.

    - Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía la loba, mientras transportaba el grano, atareada.

    La osa se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.

    Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la osa vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la loba , y se acercó a pedirle ayuda.

    - Amiga loba , tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

    La loba entre abrió la puerta de su casa y le dijo a la osa.

    - Dime amiga osa, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?

    - Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la osa.

    - ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno-

    Y le cerró la puerta, dejando fuera a la osa, que había aprendido la lección.

    Moraleja: Quien quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar el tiempo.

    Érika Areli Gamez Martinez no.11
    Dulce Irais Mora Gaona. no.22
    1" A"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Contiene título, no tiene faltas de ortografía, la moraleja está demasiado simple (Pudiste haberle puesto más cosas).

      Calificó: Adrián Aguilar Fombona
      1B
      N.L.: 1

      Eliminar
  59. El león y el pastor.

    Un León andando por el bosque, y mientras pasaba por allí pisó con con su pata delantera una espina, el cual le ocasionó mucho dolor impidiéndole volver a caminar. Para suerte suya un pastor pasaba por allí, entonces el león se acercó a él meneando la cola y suplicando ayuda con la pata alzada. El pastor que lo vio quedó sorprendido y asustado le entegó a su ganado para que lo comiese y no le hiciera daño pero el león no quería comerlos, querá que le sacaran la espina clavada en su pata.

    El pastor comprendió lo que quería el león, y con mucha delicadeza le sacó la espina. Luego de esto el león sintió un gran alivio que lamió la mano del pastor, sentándose a su lado, y poco tiempo después, volvió al bosque.

    Pasaron años el león fué capturado en el bosque y llevado al pueblo para ser colocado en un lugar junto con las fieras. Mientras que el pastor que lo había curado fué acusado de un falso delito que lo llevó preso y sentenciado "a ser echado a los leones" para ser devorado por ellas, como castigo por su delito imputado. El pastor resignado vió salir del anfiteatro a las fieras y entre ellas vió al león que curó hace un tiempo, el cual salió y en vez de atacarlo, se acercó y puso su pie sobre su regazo, para luego defenderlo de las demás fieras. Todos los presentes se llenaron de admiración viendo cosa tan extraordinaria, y el Rey, tan pronto como se enteró de esta historia, ordenó el León de ser liberado y devuelto al bosque, y el Pastor ser perdonado.

    Aprendizaje (Moraleja):
    No tenemos que ser ingratos con las gracias ó favores que recibimos sin interés, debemos ser agradecidos devolviendo ese favor en cualquier ocasión que se amerite.

    Aguilar Fombona Adrián
    1B
    N.L.: 1

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene un titulo, no hay faltas de ortografía! Esta bien


      Eliminar
  60. El niño y los dulces

    Un niño metió su mano en un recipiente lleno de dulces. Y tomó lo más que pudo, pero cuando trató de sacar la mano, el cuello del recipiente no le permitió hacerlo.

    Como tampoco quería perder aquellos dulces, lloraba amargamente su desilusión.

    Un amigo que estaba cerca le dijo: - Confórmate solamente con la mitad y podrás sacar la mano con los dulces-.

    Moraleja: Nunca trates de abarcar más de lo debido, pues te frenarás.
    La otra

    En el mundo en que vivimos la verdadera amistad no es frecuente. Muchas personas egoístas olvidan que la felicidad está en el amor desinteresado que brindamos a los demás.

    Esta historia se refiere a dos amigos verdaderos. Todo lo que era de uno era también del otro; se apreciaban, se respetaban y vivían en perfecta armonía.

    Una noche, uno de los amigos despertó sobresaltado. Saltó de la cama, se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa del otro. Al llegar, golpeó ruidosamente y todos se despertaron. Los criados le abrieron la puerta, asustados, y él entró en la residencia. El dueño de la casa, que lo esperaba con una bolsa de dinero en una mano y su espada en la otra, le dijo:

    - Amigo mío: sé que no eres hombre de salir corriendo en plena noche sin ningún motivo. Si viniste a mi casa es porque algo grave te sucede. Si perdiste dinero en el juego, aquí tienes, tómalo. Y si tuviste un altercado y necesitas ayuda para enfrentar a los que te persiguen, juntos pelearemos. Ya sabes que puedes contar conmigo para todo.

    El visitante respondió:

    - Mucho agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aquí por ninguno de esos motivos. Estaba durmiendo tranquilamente cuando soñé que estabas intranquilo y triste, que la angustia te dominaba y que me necesitabas a tu lado. La pesadilla me preocupó y por eso vine a tu casa a estas horas. No podía estar seguro de que te encontrabas bien y tuve que comprobarlo por mí mismo.

    Así actúa un verdadero amigo. No espera que su compañero acuda a él sino que, cuando supone que algo le sucede, corre a ofrecerle su ayuda.

    Moraleja: La amistad es eso: estar atento a las necesidades del otro y tratar de ayudar a solucionarlas, ser leal y generoso y compartir no sólo las alegrías sino también los pesares.

    Shantal Sánchez
    Asarel Montiel Salvador 1A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Contiene titulo, no tiene faltas de ortografia, y la fabula esta bien redactada
      califico: Juliana lariza alavarez ortiz 1B
      NL 2

      Eliminar
    3. Contiene titulo, no tiene faltas de ortografia, y la fabula esta bien redactada
      califico: Juliana lariza alavarez ortiz 1B
      NL 2

      Eliminar
  61. EL PASTOR MENTIROSO
    Estaba un pastor de ovejas junto con su rebaño, el cual comenzo a gritar con todas sus fuerzas:"¡ auxilio! ¡auxilio! El lobo viene por mis ovejas " El pueblo, dejando a un lado llamando del joven para darse cuenta que no es más que una chanza pesada. El joven vuelve a hacerlo una segunda, vez, y temiendo el pueblo volvió. Sin embargo nuevamente no era más que una burla. Luego gritó de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no creyó en sus gritos por lo que la fiera terminó devorándose el rebaño
    Moraleja: Mentimos y mentimos y perdemos la confianza que los demás tienen en nosotros, cuando digamos la verdad, no nos creerán.
    NL.2
    Grado:"1" Grupo: "B"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Contiene titulo, no tiene faltas de ortografía, y la moraleja esta bien redactada.
      Califico: Bonilla Sánchez Samantha Yadira 1ºB

      Eliminar
  62. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  63. El Jilguero Tímido
    Había una vez un Jilguero que no quería cantar. Todas las demás aves se preguntaban por qué no quería cantar, y el siempre les respondía: "Jamás cantaré para ser objeto de burla."
    Un día, un Perico se le acercó al Jilguero para decirle: "¿Por qué tienes miedo? Canta, que nadie se reirá de ti." Sin embargo, el Jilguero no quiso cantar, ni tampoco le respondió nada al perico. Luego llego una Cotorra y también se le acercó al Jilguero y le dijo: "Te escuché una vez mientras cantabas en el bosque. ¡Tus cantos son hermosos! ¿Por qué no quieres cantar ahora?."

    Aún así el Jilguero siguió sin decir nada. Hasta que finalmente se le acercó un Ruiseñor y comenzó a cantar de una forma muy hermosa. Sin emargo, el Jilguero siguió con apatía, así que le preguntó: "Jilguero, ¿por qué no te unes a mi en canto? Haríamos un gran dúo." Y el Jilguero le confesó sus miedos al Ruiseñor. Y este le dijo: "No importa si cantas bien o mal, eso es asunto tuyo. Pero si no cantas, ni si quiera para ti mismo, entonces no eres un Jilguero, ni eres nada."

    Moraleja:
    Se tu mismo y demuestra tus talentos,confía en ti y en lo que eres.Toma en cuenta las opiniones y criticas(buenas o malas) de los demás pero no dejes que eso te afecte en la manera en la que eres y demuestras tus más grandes talentos.

    Bonilla Sánchez Samantha Yadira
    1º "B"
    N.L 4

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Contiene título no tiene falta de ortografía y la moraleja esta bien redactada y la fábula también
      Calificó: Garcia Soto Victoria 1A

      Eliminar
  64. El cocodrilo mentiroso

    Dos pajaritos conversaban siempre en la cima de un árbol , de todo lo que ocurria a su alrededor estos pajaritos estaban acostumbrados a ver y escuchar los engaños que hacía un cocodrilo que vivía al borde del río,el cual lloraba desconsoladamente con un pañuelo en la boca ,para pedir ayuda a otros animales qué estaban cerca se los devoraba es así que en una tarde los pajaritos vieron unos patitos que se acercaban al cocdrilo para brindarle ayuda.
    Pobres patitos incautos que va ayudar al cocodrilo mentiroso sin saber sus verdaderas intenciones y que acabarán como comida al malvado cocodrilo- dijieron los patitos
    Y sucedió lo previsto los patitos cayeron en la trampa del cocodrilo al momento de acercarse para preguntarle porque lloraba, el cocodrilo los devoró uno tras otro .
    Pero lo que no contaba él cocodrilo es que un patito se escondió cuando el cocodrilo lo atrapó le colocó un palo en el hocico, dejandole con la boca abierta , pudiendo de que esta manera podría ayudar a los demás patitos escaparán del interior del reptil


    Moraleja
    Nos enseña qué antes de realizar alguna buena acción debemos saber a quien se la vamos a brindar para ayudarle ya que muchas personas malas estafan y se aprovechan de la gente con su buen corazón

    Garcia Soto Victoria
    1A
    N.L 13

    ResponderEliminar
  65. Tiene título y no veo faltas de ortografía,tienes los tres punto


    Andrea Romano Gutiérrez
    1°C

    ResponderEliminar
  66. El león y el mosquito victorioso


    Un mosquito voló hacia un león y le dijo:

    - No te temo, y además, no eres más fuerte que yo. Si crees lo contrario, demuéstramelo.

    Siguió enojando al león exclamando: ¡Que arañas con tus garras y muerdes con tus dientes! ¡Eso también lo hace una mujer defendiéndose de un ladrón! Ja, Ja, Ja. Yo soy más fuerte que tú, y si quieres, ahora mismo te desafío a combate.

    Y haciendo sonar su zumbido, cayó el mosquito sobre el león, picándole repetidamente alrededor de la nariz, donde no tiene pelo.

    El león empezó a arañarse con sus propias garras,
    hasta que renunció al combate. El mosquito victorioso
    hizo sonar de nuevo su zumbido; y sin darse cuenta, de tanta alegría, fue a enredarse en una tela de araña.

    Al tiempo que era devorado por la araña, se lamentaba que él, que luchaba contra los más poderosos venciéndolos, fuese a perecer a manos de un insignificante animal, la araña.
    MORALEJA:
    No importa que tan grandes sean los éxitos en tu vida, cuidate siempre de la dicha y la arrogancia por que no sabes lo que la vida te depara

    Nombre del alumno: Andrea Romano Gutiérrez
    1°C
    #28

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tiene titulo y no veo faltas de ortografia tiene los 3 puntos
      Fabiola Gonzalez Yañez
      1"B"

      Eliminar
  67. La cigarra y la hormiga. Fábula sobre el esfuerzo

    La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las flores desprendían su aroma...y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.

    - ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.

    - Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.

    La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga.

    Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.

    - Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

    La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

    - Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?

    - Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la cigarra.

    - ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno-

    Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección.

    Moraleja: Quien quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar el tiempo.
    Nombre del alumno:Fabiola Gonzalez Yañez
    1"B"
    #16

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Contiene titulo, no tiene faltas de ortografía y la moraleja esta bien redactada al igual que la fabula.
      Puntos: 3
      Alumna: Salma Shasnay Jimenez Saucedo
      No. De lista: 16

      Eliminar
  68. "FABULA EL CAZADOR Y EL PESCADOR"

    Eran dos hombres, un cazador y un pescador, que todas las mañanas salían de sus casas a buscar alimentos. El cazador a buscar carne y el pescador a buscar pescado, respectivamente. En uno de sus regresos a casa, se encontraron ambos con sus cestas llenas.El cazador quería los peces, y el pescador las carnes. Así que ambos decidieron intercambiar sus productos. Estuvieron muy felices, así que siguieron haciendo el intercambio por mucho tiempo. Un vecino un día les dijo:

    "Si siguen intercambiando todos los días sus cestas, acabarán hartándose de la misma comida, arruinarán el placer y volverán a quedarse solamente con lo que obtuvieron en el día."

    Moraleja:
    Siempre es bueno hacer algunos cambios y variar tus actividades cotidianas. Mejoraras tu estado de ánimo y tu actitud.

    Nombre: Jiménez Saucedo Salma Shasnay
    Grado: 1ro
    Grupo: "A"
    No. de lista: #16

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene el titulo.

      No tiene faltas de ortografía.

      Me gusto la moraleja.

      3PUNTOS

      Eliminar
    2. Salma, tienes que calificar a Fabiola

      Eliminar
  69. "Las moscas"

    En un frondoso bosque, de un panal se derramó una rica y deliciosa miel, y las moscas acudieron rápidamente y ansiosas a devorarla. Y la miel era tan dulce y exquisita que las moscas no podían dejar de comerlas.

    Lo que no se dieron cuenta las moscas es que sus patas se fueron prendiendo en la miel y que ya no podían alzar el vuelo de nuevo.

    A punto de ahogarse en su exquisito tesoro, las moscas exclamaron:

    - ¡Nos morimos, desgraciadas nosotras, por quererlo tomar todo en un instante de placer!


    MORALEJA:
    Las cosas mas bellas de la vida siempre hay tomarlas de forma tranquila.
    Y dejar la ansiedad de un lado para disfrutar de los buenos momentos.

    Castañeda Arias Karla Andrea
    1° "C"
    #5

    ResponderEliminar
  70. Muy bien, felicidades por este fabulario lleno de moralejas

    ResponderEliminar

  71. La cigarra y la hormiga
    Un caluroso verano, una cigarra cantaba sin parar debajo de un árbol. No tenía ganas de trabajar; sólo quería disfrutar de sol y cantar, cantar y cantar.
    Un día pasó por allí una hormiga que llevaba a cuestas un grano de trigo muy grande. La cigarra se burló de ella:

    -¿Adónde vas con tanto peso? ¡Con el buen día que hace, con tanto calor! Se está mucho mejor aquí, a la sombra, cantando y jugando. Estás haciendo el tonto, ji, ji, ji se rió la cigarra -. No sabes divertirte...

    La hormiga no hizo caso y siguió su camino silenciosa y fatigada; pasó todo el verano trabajando y almacenando provisiones para el invierno. Cada vez que veía a la cigarra, ésta se reía y le cantaba alguna canción burlona:

    -¡Qué risa me dan las hormigas cuando van a trabajar! ¡Qué risa me dan las hormigas porque no pueden jugar! Así pasó el verano y llegó el frío.

    La hormiga se metió en su hormiguero calentita, con comida suficiente para pasar todo el invierno, y se dedicó a jugar y estar tranquila.

    Sin embargo, la cigarra se encontró sin casa y sin comida. No tenía nada para comer y estaba helada de frío. Entonces, se acordó de la hormiga y fue a llamar a su puerta.

    Señora hormiga, como sé que en tu granero hay provisiones de sobra, vengo a pedirte que me prestes algo para que pueda vivir este invierno. Ya te lo devolveré cuando me sea posible.

    La hormiga escondió las llaves de su granero y respondió enfadada:

    -¿Crees que voy a prestarte lo que me costó ganar con un trabajo inmenso? ¿Qué has hecho, holgazana, durante el verano?

    - Ya lo sabes - respondió apenada la cigarra -, a todo el que pasaba, yo le cantaba alegremente sin parar un momento.

    - Pues ahora, yo como tú puedo cantar: ¡Qué risa me dan las hormigas cuando van a trabajar! ¡Qué risa me dan las hormigas porque no pueden jugar!

    Y dicho esto, le cerró la puerta a la cigarra.

    A partir de entonces, la cigarra aprendió a no reírse de nadie y a trabajar un poquito más.

    Cejudo Cruz Jesus
    1 C
    N.L 7

    ResponderEliminar